Etapa suspendida con lluvia y tormentas. Unas lástima
Después de dormir muy bien, sobre todo por el cansancio acumulado del día anterior (yo por ejemplo, 6 horas de coche + Tourmalet), nos levantamos pronto y con un hambre tremenda, con ganas de desayunar pronto y poder salir en bici para intentar hacer el plan previsto: Gavarnie y Luz Ardiden.
El día amaneció nublado, pero exactamente igual de nublado que la tarde anterior, cuando subimos el Tourmalet, por tanto nadie hacía presagiar que la lluvia hiciera acto de presencia. Por tanto, un buen desayuno en el buffet del hotel y rapidito a la bici, por si acaso lloviera.
La idea inicial, como comentaba era hacer Gavarnie y Luz Ardiden, para llegar al hotel sobre las 14:00, que nos diera tiempo a comer algo y coger el coche para ir a La Mongie, para ir al Pic du Midi, que teníamos hora para el último teleférico a las 16:30. Íbamos cronometrados.
Salimos del hotel sobre las 8:30 y aunque hasta el pueblo de Gavarnie no empieza el puerto como tal, los 12 kms previos es una subida constante, vamos, que llegas a esa pueblo con casi 700 metros de desnivel y eso sin empezar a subir el puerto como tal. Eso da una idea de como es ese "falso llano".
Íbamos muy tranquilos, el día se presuponía largo y con cero lluvia, pero a los 20' de salir, comenzó a chispear un poco, un "cala bobo" en toda regla, pero nada, seguimos todo recto que un poco de lluvia no viene mal, aunque la humedad era muy alta (cerca del 80%) y había una temperatura estupenda (cerca los 23 grados):
Cuando llegamos a Gedre, el pueblo anterior al pueblo de Gavarnie, empezó a llover con mas intensidad, aunque soportable, pero según íbamos subiendo la lluvia iba haciéndose más intensa, hasta tal punto, que tambien comenzó a haber tormenta eléctrica, con muchos rayos y truenos.
De esta guisa, llegamos a Gavarnie y de hecho comenzamos a subir el puerto, pero al kilómetro de comenzar, decidimos dar la vuelta, es decir, etapa suspendida. Hacer esta etapa en esas condiciones, no merece la pena. El problema es que había que "deshacer" 20 kms y la mayoría de bajada.
Una ocasión perfecta para probar la bicicleta BMC, con las ruedas de perfil alto, en estas condiciones, ya que nunca había bajado lloviendo con esta bici, por lo que tambien había que extremar las precauciones y mas cuando, detrás de mi, toda la bajada la iba a hacer mi hijo, al que le indiqué claramente, que riesgos y aventuras: ninguna.
Como era previsible, la bajada se hizo desagradable. Bajamos con muchísimas precauciones y además, llovía cada vez más y se iba desplomando la temperatura, por lo que la sensación de frio iba creciendo. el dolor de manos, sobre todo en los dedos de los frenos, era simplemente épico. Pero esto es ciclismo, nadie dijo que fuera fácil y es lo que le da su puntito de épica.
Después de casi 45' de bajada (eso denota lo despacio que bajamos), conseguimos llegar al hotel donde la ducha con agua caliente, nos pareció que salía helada. La ventaja, es que ganamos casi 3 horas a la planificación prevista por lo que ir al Tourmalet, luego a La Mongie y luego al Pic du Midi, nos lo podíamos tomar con mas calma.
Asi que dicho y hecho, cambiados y al lio. Ya subiendo el Tourmalet, vimos una especie de grupo cicloturista, que eran el Ride The Loop (ojo a esta aventura, que es hacer el Tour de Francia completo 3-4 dias antes, mirar su web, que merece la pena). Vamos, si tuviera tiempo, dinero y permiso familiar.............
Una vez llegamos arriba, tocaba de nuevo, darse un paseo por la cima, visitando el nuevo edificio de la Tienda/Museo del Tourmalet (que no estaba hace 10 años), donde os podeis imaginar, que las cosas de alli arriba, baratas no son. Eso sí, todo bajo una persistente lluvia, no mucha, pero si con lluvia.
Después de un rato por alli arriba, bajamos a la estación de Ski de La Mongie, por la otra vertiente de este coloso pirenaico con la idea, de ir al Teleférico y ver si podíamos subir 2 horas antes a la prevista y dicho esto, no tuvimos ningún problema, cierto que nos indicaron, que dado que no había mucha gente (había 4 gatos) se nos permitía, pero que en dias normales, que está hasta arriba no habría sido posible.
Entrada al teleférico del Pic du Midi
Vistas desde el Teleférico
Al fondo, las nubes de la Dana que ese día estaban en Aragón.
Antena de comunicaciones del Pic du Mid
El balcón del cielo
Altura del Pic du Midi
Yo personalmente, al Pic du Midi, llevaba años intentando subir, ya que por mal tiempo, que no había plazas, por viento o por que llagaba tarde, lo había intentado siempre y nunca. había conseguido subir, pero bueno, digamos que el destino me tenia reservado, poder subir con mi hijo. Al igual que el día anterior con el Tourmalet, al día siguiente, el Pic du Midi.
¿Y que decir de este sitio?. Lo resumo en una sola palabra: IMPRESIONANTE.
Para empezar, hay que coger dos teleféricos en dos tramos, colgados de un cable, con CERO columnas que lo sostienen. La vistas de la subida desde la cabina son realmente impresionantes, además, tuvimos suerte que según íbamos subiendo, íbamos dejando las nubes mucho mas abajo y el sol por esas alturas, empezaba a hacer acto de presencia.
Y si ya el primer tramo del teleférico era impresionante, el segundo era mucho más y donde realmente se sube, casi a 3.000 metros de altura.
Ademas, la plataforma que hay arriba es realmente impresionante, no solo de donde está sino de lo grande que es la infraestructura que tienen alli arriba, antena incluida. Alli arriba tienen incluso habitaciones para el quiera dormir arriba, restaurante, hamacas para tomar el sol y un "paseo por el cielo", es decir una plataforma con el suelo de cristal que sobre sale varios metros. Una visita que realmente merece la pena, si estas por la zona, no dejes de visitarlo.
Después de comer ahi arriba, que aunque era caro, merecía la pena hacerlo por las vistas, volvimos a bajar en teleférico y cogimos el coche de nuevo, para volver a Luz Saint-Sauveur y pasar por el hotel a descansar un rato, donde caímos ambos un rato dormidos.
Castillo de los templarios de Luz Saint-Sauveur
Luego, antes de ir a cenar, fuimos a visitar el castillo local, donde en Agosto se celebra un festival medieval, pero para ir al castillo, había que ir por un sendero muy cuesta arriba de algo más de un kilómetro.
Luego tocaba ir a cenar, paseo por el pueblo y a la cama otra vez, cruzando los dedos para que al día siguiente amaneciera con buen tiempo, ya que así eran las previsiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario