lunes, 28 de noviembre de 2011

Pavo de Ciempozuelos

Simplemente la cagué.

Ayer domingo, 27 de Noviembre se disputaba la octava edición de la carrera del pavo Ciempozuelos, carrera muy ratonera donde las haya por sus últimos 300 metros finales, y que una vez más, desde este blog, animo al organizador a buscar un final alternativo, ya que ese final es jugarse el físico, ya sea en mojado o seco.

Y que conste que mis buenos resultados en esta carrera (dos veces segundo, en el 2009 y en el 2007), fue gracias a esta gymkana final y el sprint previo a la rotonda para entrar bien colocado.

Bien, la mañana amaneció soleada, con una temperatura magnifica para correr y terne una buena mañana, después de dejar todo bien atado familiarmente hablando, me presente en Ciempozuelos a las 10 de la mañana, para otra vez sin prisas, hacer la inscripción tranquilamente.

Por cierto, me parece una magnífica idea el que la inscripción sea un kilo de comida no perecedero, para alguna ONG o lo que se estime, pero esto creo que luce más que pagar los 5-6 euritos de rigor, ya sea carretera o ciclocrós. Que tomen nota el resto de organizadores. Chapeu por ellos.

Lo dicho, después de hacer la inscripción, tocaba cambiarse tranquilamente y hale a calentar mientras se disputaba la primera manga de los Junior, Senior y Master-40-50-60, donde consiguió la victoria el mismo corredor que el día anterior por la tarde, Alfredo San Román de Bobruc, al sprint, seguido de Daniel Martínez (Esteve), al que pasaron casi encima de la raya y tercero, Bonifacio Navarro de Mariscos.

En fin, mientras se disputaba esa manga, calentaba tranquilamente con mi colega Victor Taborcia (por cierto, felicidades otra vez Victor y bienvenido al club paterno), y veía que las sensaciones eran magnificas, no notaba en absoluto el esfuerzo del día anterior, así que tenía buenas piernas y mucha moral.

Poco antes de las doce, nos colocamos los casi 60-70 tíos en salida de las categorías Master-30, Sub23, Elite y un Elite-UCI como Jesús del Nero.  La salida, a mil por hora, esprintando como es habitual, pero que no me pilla de sorpresa, así empezamos en el ciclocrós, así que……………

La primera vuelta de tanteo, se empieza fuerte pero rápidamente se ve, que no tiene ni punto de comparación con la clavero, aquí se puede aguantar perfectamente, y pasara lo de todos los años, mil ataques buscando la fuga, parón del pelotón, arreones en cada salida de curva/rotonda y sprint final.

Yo al principio iba un poco atrás, y como no quería comerme el látigo todas las veces, trataba de ir para adelante, cosa harto complicada por la velocidad y la cantidad de gente que había.

En la tercera vuelta, en la bajada antes de la gymkhana me propuse estar delante, por lo que pudiera pasar, así que trate de avanzar por la derecha de la carretera y en esto, que “gracias” a que el resto de compañeros de carrera,  “avisaron” que había una alcantarilla que sobresalir, literalmente me la comí y los de delante no, que tuvieron tiempo de sobra para esquivarla.

En ese momento, pensé: la acabo de cagar.

Dicho y hecho, llegamos a la rotonda y noto que la rueda de atrás, pinchada, tengo que dejar de pedalear y hacer un recto en plena rotonda, tratando de no caerme, estorbar lo menos posible y esperar que todo el pelotón de corredores endiablados me pasaran por ambos lados.

Trate de seguir a meta, lo conseguí y estaba buscando alguien que me dejara rueda, para cambiar y seguir tirando, nadie me dejo nada excepto mi colega Víctor, que me dejo su rueda sin pensárselo dos veces, pero lástima que fuera una de 9 velocidades y shimano, incompatible con mi 10v y Campagnolo.

Hale, a tomar por saco la carrera.

Después, me cambie tranquilamente con cara de circunstancias y vi el desenlace final de la carrera.

Ni que decir tiene, que esta vez, la cague yo solito, ya que primero no tenía que haber ido por ahí y segundo, podía haber esperado alguna vuelta más para avanzar y no a las primeras de cambio en la tercera vuelta, cuando aún quedaban 9 por disputarse, un mundo.

Esto me hace pensar, que simplemente no se competir, llueve sobre mojado, siempre pasa algo, quizá mis caídas en el CX sean por la precipitación, las averías por pasar por donde no debo cuando no debo, que se yo………………lo que se, es que debo pensar y analizar esto, porque no puedo seguir así.

Prometo dar más guerra, aun me quedan 7 carreras en el mes de diciembre, en alguna daré guerra. Os lo aseguro.

Hasta la próxima.

 

Memorial Isabel Clavero

Estuvimos ahí, en la carrera de moto GP.

Este sábado pasado, 26 de Noviembre se disputo la XX Edición del Memorial Isabel Clavero, que este año ha tenido, al menos en Master-30, una participación de autentico lujo en calidad y cantidad.

A las 16:00 nos presentamos allí la friolera cantidad de 50 corredores, cuando normalmente suele ser una carrera de unos 30, parece que no, pero 20 corredores más en un circuito de apenas 1,1km se nota una barbaridad.

Además, esta carrera, año tras año y junto con la de Colmenar Viejo, es la que la gente prepara a conciencia, ya que eso de correr por la tarde, antes que los pros, un sábado, con todo la infraestructura que ponen y justo al lado de dos importantes zonas comerciales, hace que la afluencia de público sea tremenda, lo que te da un plus de motivación.

Yo no lo oculto, es una carrera que nunca se me ha dado bien, por la razón que sea, ya que es tremendamente explosiva, y hay que estar preparado para tener un par de arreones a cada vuelta.

Pero independientemente de eso, además lo de este año, no ha sido normal, y es el comentario general de todos los que corrimos el sábado por la tarde. Será por la cantidad de gente, por el buen tiempo que hizo o lo que sea, pero el ritmo de principio a fin fue simplemente infernal.

Yo ese día, tuve la oportunidad de tomármelo con calma para variar, un poco de rodillo por la mañana para soltar piernas, luego tres peques con los abuelos para que coman con ellos y al cine, después a comer con mi mujer y el bebe tranquilamente por ahí, para después sin prisas ir a Las Rozas a correr, mientras que mi mujer de compras con mi suegra y sin la obligación de luego, salir pitando, es decir, fui a todo e hice todo a un ritmo normal, y no como suelo estar acostumbrado, es decir, acelerado (por ahí, van muchos de mis problemas mecánicos de las carreras).

Total, que me presento allí, recojo mi dorsal 92 y hale a calentar tranquilamente, con tiempo, sin prisas, charlando con uno y con otro, haciendo alguna aceleración para activar el cuerpo y a las cuatro, en línea de salida, la mar de tranquilo, sin presión, a pasarlo bien y tratar de hacer algo decente.

Calentando en la previa. Buenas sensaciones a priori.

Se da primero una vuelta de reconocimiento, volvemos a parar y pistoletazo de salida. Esprintando, como en el ciclocrós, primera curva, y hale todos enfilados, y así todas las vueltas.

No tengo ni idea que pasaba por delante, solo sé que iba pensando que tenía que pasar las 3-4 primeras vueltas, que luego siempre el “ansia viva” se diluye un poco, baja el ritmo y se ha pasado el mal momento, pero es que el “ansia viva” no se diluía, se hacía más espesa.

Con el ansia viva a tope.

Según iban pasando las vueltas, íbamos quedando menos, yo sobre las vuelta 8-9 estuve más o menos delante, ya que no quería comerme el látigo, después se fue el  Pispajo de Esteve (gano el año pasado, que clase y que fuerza) con Alfredo San Román de Bobruc (otro galgo y además, listo como pocos en carrera), detrás mi compañero Pedro Rodriguez (el año que viene a Mulero, que pena), pero se quedo a apenas 5 metros de entrar en la fuga buena (ojo con él en Fuenlabrada, estáis avisados), y luego pago el esfuerzo.

Pedro (Ciclo Speed), pagando el esfuerzo de su órdago.

En ese par de vueltas, parecía que el ritmo bajaría un poco, pero que va. Curva que salíamos, arreon que venía. Y en una de estas, casi me quedo cortado por qué delante de mí se cortaron un par de corredores. Pude volver a entrar pero con mucho esfuerzo.

Ahí estoy, agonizando para no cortarme.

Ya en la vuelta 13, en la curva de meta, me toque con un corredor de la PC Magro, yo iba por el interior y el por el exterior, cerro demasiado rápido y por poco nos vamos al suelo.  Me vuelvo a cortar un poco pero recupero en la bajada.

De nuevo vuelta para arriba y en la misma curva, el mismo corredor de la PC Magro de antes, se va al suelo delante de mí , me quedo cortado esta vez más terreno, pero vuelvo a enganchar, pero llegamos al siguiente arreon de la siguiente curva, y se me quedan delante de mí, cortados 3 corredores. Pierdo 10-15 metros, lo intento pero ya no consigo enganchar.

Hale, cortado sin remisión, mier……………..coles.

En ese momento,  se me enciende la bombilla, para ir persiguiendo 5 vueltas, me lo ahorro, que mañana hay carrera en Ciempozuelos. Levanto el pie, vuelvo a pasar por meta para completar mi vuelta 14, y doy otra para no parar tan de sopetón, luego  me bajo y veo los toros desde la barrera.

Hale, ya está, para abajo que al dia siguiente Ciempozuelos.

Y veo que al Pispajo, que parecía el más fuerte, le birla la cartera San Román, jugando sus bazas y consiguiendo una gran victoria.

Yo mientras tanto, me siento algo cansado, pero lo más importante, con las piernas perfectas, nada de la típica tos por el esfuerzo (aunque la temperatura ayudaba a que no te bajara el frio por la garganta), es más, tenía ganas de bici y eso es un síntoma muy bueno.

En resumen, otra carrera mas donde por A o por B, se tuercen las cosas. Culpa mía por no estar más adelante, aunque también, los que se cortaron delante de mí, no suelen tener esos bajones, por eso pensaba que podría ser una rueda buena para ir a rebufo y esperar a las últimas vueltas. Una lástima, aunque de forma positiva me quedo en que conseguí aguantar todos los arreones más o menos bien, y esta, es la que mas hay con diferencia. Afronto el resto de los pavos con ilusión y ganas. Ojala tengamos otro Pavos 2006, aunque no creo, hay laureles que no vuelven a florecer por mucho que uno se entregue.

Otro aspecto positivo, la cesta que nos dieron, que mira, por lo menos el calenton nos ha salido a cuenta. Y después, la charla que tuve con viejos amigos como Carlos Abellan (expro) o Carlos Castaño (medallista olímpico). Un saludo a ambos desde aquí.

La cesta de la carrera, por correr apenas una horita. Por cierto, que rico está el turrón.

Salu2, mañana crónica de Ciempozuelos.

PD : Gracias por las fotos a Luis Romeral (Marisco y excompañero) y a OKI.

 

lunes, 21 de noviembre de 2011

CX Boadilla del Monte

Soy el Pupas, el año que viene me visto a rayas rojas y blancas.

Este sábado pasado, se disputo el primer trofeo de Ciclocrós de Boadilla del Monte (Madrid), y la verdad es que han diseñado un circuitazo, bonito y duro. Aunque en mi opinión, tienen que pulir tres detalles para el año que viene, uno es la entrada al campo desde la recta de salida, el bordillo antes de entrar en la zona técnica y quizá sobra alguna chicane en plena recta antes de los tablones. Por lo demás, un circuito de 10.

Cartel de la carrera.

Bien, después del batacazo físico de hace quince días en la carrera de San Sebastián de los Reyes, esta carrera me tendría que servir para dilucidar si lo que paso, fue simplemente un mal día o por el contrario, voy bien.

Esperaba hacer una buena carrera, estuve toda la semana entrenando lo que debía, incluso, el día anterior que tenía que salir a rodar suave con algún que otro acelerón, me tuve que ir frenando, por que el cuerpo me pedía que diera mas caña, es decir, tenía unas magnificas sensaciones, tenía hambre de bici y alegría en el pedaleo, además, la moral por las nubes.

Ya el mismo día de la carrera, me presente allí pronto, para hacer la inscripción con tranquilidad y ver el circuito, que prometía, ya que durante toda la semana, iba leyendo en Foromtb que era un circuito rapidísimo.

Foto con los colegas Carlos Muñoz de Goerna y Jorge Martínez de Mariscos Castellar.

Y a fe que era cierto, un autentico circuitazo, a mí personalmente me encantó, ya que era muy parecido a lo que suelo entrenar en el Parque Central de Tres Cantos, con zona de campa, zona técnica, escaleras, rectas de caminos, trozos de asfalto……………vamos, que no le faltaba de nada. Y además, en el calentamiento estaba muy bien, me encontraba con ganas.

Ya en línea de salida, después del carreron de Sanse, me tuve que buscar la vida y pude avanzar algo en la parrilla de salida, pero estaba de los últimos, en el lateral derecho, donde esperaba poder hacer una buena salida y remontar muchos puestos.

Además, era una carrera para hacerla con cabeza, nada de cebarse a las primeras de cambio por que se podía hacer luego muy largo.

Se dio la salida y esprinte con fuerza, y antes de llegar a la primera curva, después de la larga recta de salida, pude colocarme entre los 15 primeros, no estaba nada mal, ahora tocaba aguantar el acelerón inicial, perder alguna posición y luego ir de menos a más. Esa era la táctica.

La cosa iba bien, la primera zona de campa se paso más o menos bien, todavía estábamos todos apelotonados, con lo que a veces pasabas a uno y a veces te pasaban, así discurrió casi toda la primera vuelta, pero antes de terminar había que subir el repechon (donde mucha gente se atasco), afrontar los 100 metros de asfalto, giro a la izquierda y entrar en la última zona técnica del circuito.

Pero claro, no todo iba a ser de color de rosa.

En ese giro a la izquierda había un bordillo en medio, donde o bien podías pasar por encima y girar, o abrir en la curva (y dejar la puerta abierta para que te pasen unos cuantos) para bordearlo y girar. Elegí lo primero, ya que esa clase de bordillos, me los encuentro entrenando.

Bien, lo salte sin dificultad, pero al hacer el giro me pase, se me clavo la rueda delantera y salí de orejas por encima de la bici. Hale, al suelo. Me levante rápido, me monte y me dispuse a arrancar, pero el tema no iba.

En plena avería con la dichosa cadena.

Se me había salido la cadena, y mientras tanto la gente pasándome. Me tuve que bajar y me puse en un borde del camino, tampoco era plan de molestar a los demás, pero no solo se salió la cadena si no que además, se engancho con los radios. Trate de arreglarlo pero nada, la cadena se había atascado, tuve que quitar el freno, sacar la rueda y volver ponerla.

Ya me había pasado todo el mundo, de hecho, estaba más solo que la una. Volví a arrancar, y según pasaba la zona técnica me di cuenta que no había puesto el freno trasero. Pues nada, al pasar el tramo de escaleras antes de montar lo pongo y listo. Pero no, al poner el freno se me atasca la rueda, ya que la había puesto mal al tener que sacarla/ponerla antes. 

En la zona técnica previa a las escaleras.

En la zona de escaleras.

Los nervios y la desesperación me atacan con fiereza, no puedo sacar el freno, pero tanto los hermanos Salvatierra (Paco y Emilio) como Enrique Aguado (Enbici), están de espectadores de esta manga y acuden a mi rescate, me sacan el freno, ponen bien la rueda y vuelven a poner el freno. Me tranquilizo del todo, ya que por lo menos había perdido 4-5 minutos en todo esto. Hale, la carrera a la basura.  (por cierto, muchísimas gracias a los Salvatierra y a Enrique, todo un detallazo).

Los espectadores al rescate.

Paso por meta, cuando están a punto de dar salida a los cadetes, me pongo en un lado para no estorbarles, ya que salen sprintando y yo voy con la cabeza en otro lado, además, paso a Mibiki de Enbici, que va con la bici a cuestas, creo que rompió el cambio. Bien, ya no soy el último.

Paso por la primera zona de campa, y en cada curva me salgo, he perdido el toque y además, la bici no va bien, por lo que según me acerco a boxes, le grito a Gustavo, el director de Mariscos Castellar, para que me prepare la otra bici, que voy a cambiar. Pero nada, está haciendo fotos, ya que creía que había pasado.

Llegando a Boxes.

Llego a boxes, y a grito pelado llamando a Gustavo, que cuando se dio cuenta, rescato mi bici de debajo de otras 3, cambio de bici y salgo disparado. Objetivo, hacer un entrenamiento de calidad, y a ver a cuantos pillo.

Cambio el chip, me digo que a tomar por saco, y me pongo a tope desde ya mismo. Hasta donde llegue. Al final, adelante a 8 corredores y termine en el puesto 41.

Después, ya en la penúltima vuelta los 5 primeros me doblan, y llego a meta con la sensación que tenía muy buenas piernas, que podía haber hecho una buena carrera pero que la dichosa avería mecánica me la ha jugado.

En las escaleras de la zona técnica.

Cierto que la caída culpa mía, pero de ese tipo de caídas, la cadena se engancha con los radios 1 de cada 100 veces, pues bien, me toco esa 1 vez.

Dios mío, otra puñetera avería mecánica.

En fin, ahora a pensar en el próximo finde, donde hay carrera el sábado y el domingo. El sábado, el Memorial Isabel Clavero, una carrera donde jamás he hecho nada decente, es más, esta carrera la tengo atravesada. Sin embargo, la del domingo, el pavo de Ciempozuelos, cambia la cosa, ya que he sacado muy buenos resultados allí, aunque bien es cierto, que es un circuito, que como este mojado, yo no corro.

En fin, veremos a ver qué tal. Hasta la próxima.

 

lunes, 7 de noviembre de 2011

CX San Sebastian de los Reyes

Carrera : CX S.S. de los Reyes

Categoría : Copa de Madrid

Lugar : Dehesa Boyal. San Sebastián de los Reyes (Madrid)

Fecha : 5 de Noviembre de 2011

 

Bien empezamos………..

 

Este sábado pasado dio comienzo la Copa de Madrid de Ciclocrós de la temporada 2011-2012, que este año consta de 5 pruebas (ha caído la de Coslada, por la crisis, como no).

A diferencia de otros años, la primera prueba esta vez era en San Sebastián de los Reyes, plaza donde el año pasado sufrí una sonora pájara cuando estaba entre los 10 primeros y marchando viento en popa hasta que se torció la cosa. Este año, no iba a ser menos.

La verdad es que el circuito este año ha sido una autentica pasada, de 10. Había campa, zonas técnicas, de fuerza y de ponerse de barro hasta arriba, lo dicho, puro ciclocrós 100%.

Yo estaba toda la semana esperando que lloviera, quería una carrera dura y embarrada, con la esperanza que todos ralentizáramos el ritmo y se convirtiera en una carrera de fuerza, de tirar de riñones como quien dice. Además, dado que el año pasado termine 9º en la general, y con la reclasificación (por si alguno se pasa a Elite, Master-40 o se retira), me toco el 8º lugar de la parrilla y el mismo dorsal que el año pasado, el 308. Por tanto, salía en primera línea. Todo lo que sufrí el año pasado para meterme ahí lo había logrado y era el momento de sacarle jugo. Craso error.

Ya el jueves empezó a torcerse la cosa, ese día hice apenas una hora de ciclocrós, forzando un poco pero sin pasarse, pero las piernas no iban, las pulsaciones no me subían y me costaba horrores mover el desarrollo, pensé que me estaba pasando factura el descanso del Miércoles y los entrenos de carretera a base de subidas y series del lunes y el martes. Quizá al día siguiente me iría mejor.

Luego el viernes, tuve algo de mejoría, pero la hora escasa que monte, trate de que fueran para soltar piernas, pero nada de nada, tenía las mismas sensaciones que el día anterior. Así que esa tarde estuve tratando de recuperar lo mejor posible: estiramientos, medias de compresión, crema relajante…………..

 

Las bicis a punto

 

Después el sábado, me presenté allí el primero, allí que estaba a las 8 en punto. Me levante con ganas de correr, eso me animo, y además, corriendo este año a las 9:30 de la mañana, simplifica mucho el tema de niños, ya que a eso de las 11 en casa, lo que familiarmente es un alivio…………….para todos.

Ya cuando llegue allí, me paso lo único bueno que saque del día. Cuando al formalizar la inscripción me dieron una bolsita con una barrita, algo de comer, un par de desmontables (detallazo) y …………..PREMIO, me había tocado un sillín. Y no uno cualquiera, un Bontrager que según me dijo la organización, costaba 100 euritos. Mira, ya había sacado trofeo antes de correr y todo. Eso me animo mucho más.

Lo mejor del día, un regalito de la organización. Me costó 6 euritos (la inscripción)

 

Después del alegrón, monte la bici de reserva y me fui a dar una vuelta al circuito……………y huy, huy,huy………….mal pintaba la cosa, las piernas no iban. En fin, preferí no pensar en ello y achacarlo a los nervios, así que me volví al coche a terminar de prepararme, montar la bici de correr, dar la de repuesto a Javier (que estaría en boxes) y tomarme las 3-4 nueces que tenía preparada y un revital, a priori una combinación explosiva, que efecto placebo o no, me podría dar un plus.

Llega la hora de llamada a corredores, nos colocan en parrilla y mientras terminan, hablas con los primeros. Ahí está Carlos Luengo, Samuel Jimenez, Francisco Galán, Daniel Lorca………es decir, los buenos de esta categoría en Madrid, y ahí estaba yo. Codo con codo. Me animé bastante y no pensaba en absoluto en nada más.

Dispuesto a darlo todo con dedicatoria a mis cuatro peques.

 

Se dio el pitido de salida y me salió una horrible salida. Fallo mío, muy atrancado por que había puesto demasiado desarrollo, llegue a la primera curva y hale, a la campa y por arte de magia, me di cuenta que no iba, llevaba 100 metros e iba ahogado, las pulsaciones no me subían, era incapaz de abrir gas.

Me pasaban corredores por ambos lados a toda pastilla y yo con el 36x27, con todo lo que llevaba, atrancado en el barro, mientras que el resto de corredores iban con el molinillo, con el mismo desarrollo y parecía que volaban. Mala cosa, me esperaba una carrera muy larga.

Pensé, que al estar en barro, sería una carrera de resistencia, así que puse mi ritmo e ir de menos a más, según pasaban las vueltas, pero todo lo contrario, iba de menos a menos. Ya cuando llevaba 2 vueltas, estaba destrozado y pensé seriamente en bajarme, así que empezó una lucha contra mí mismo. Al final, seguí por amor propio, por terminar y por tratar de sacarle partido, hacer de la carrera un entrenamiento de calidad, por buscar algo bueno a lo que agarrarse.

Luchando contra los elementos y contra mí mismo…….por cierto, me encanta la foto.

 

Al final, me doblaron los primeros, trate de estorbarles lo menos posible. Hubo gente que me pregunto que si me pasaba algo o que si había tenido alguna caída o avería mecánica, que visto mis antecedentes, podría ser muy probable, pero nada de nada, simplemente no iba, estaba apajarado, sin fuerzas…………………..incluso alguno sugirió que podría estar incubando algo, pero nada de nada.

En definitiva, una carrera para olvidar, termine en el puesto 43º de 48º que terminaron, doblado por los 25 primeros, seguramente mi peor carrera en estas 4 temporada que llevo haciendo ciclocrós.

Así que empezamos como el año pasado, cuando en Torrejón me tuve que bajar por una caída y destrozar el cambio. Esta vez por pajarón, me anoto otro rosco, por tanto, en la próxima carrera, en boadilla, saldré al final de la parrilla y a remontar………………si se puede claro está. Vamos, igualito que el año pasado.

¿Qué es lo que me pasó?. No tengo ni idea, como decía las sensaciones las semanas anteriores eran muy buenas, haciendo los entrenamientos marcados, los descansos, las series……..y hasta perdiendo peso (ya llevo 3,5 menos y estoy a medio camino de objetivo marcado), por lo que creo que la base la estoy haciendo bien, pero de ahí a que me pase esto…………………………me gustaría pensar que quizá la pérdida de peso, ha venido acompañada de pérdida de algo de fuerza y que mi cuerpo no ha asimilado bien del todo los entrenos que he hecho. Estoy seguro que en la próxima iré mucho mejor.

Me quedan 10 carreras de aquí a final de año, en alguna, tendré alegría seguro.

Foto con buena gente : Salva (no olvidéis, visitar su blog) y David

 

Por cierto, no quiero dejar la ocasión para dejar dos cosas claras, la primera es que gracias por el interés que han mostrado algunos por ver que me pasaba y decirme que se me notaba más fino, se agradece y anima estas palabras.

Pero lo segundo, y vuelvo a insistir en algo que ya comente en un post reciente, los comentarios al respecto de mi cuarta paternidad. Estoy súper contento con mi cuarto hijo y entiendo que haya gente que le asuste tener cuatro críos, pero de ahí a soltarme comentarios sobre que si tengo demasiado tiempo, que si soy masoca, que si no tengo tele o que si busco hacerme un equipo de futbol, deciros, que me molestan y mucho, aunque me suda lo penséis o digáis. Si queréis decirme algo que sea la enhorabuena, si no, mejor calladitos. ¿Esta claro?.

Salu2 y nos vemos en Boadilla.